El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, participó de una charla organizada por el Grupo de Puebla a cuatro semanas de las elecciones presidenciales donde se repetirá el mano a mano entre su candidata, Luisa González, y el actual jefe de estado, Daniel Noboa.
Según pudo saber LPO, el encuentro virtual contó con la presencia líderes como el expresidente Leonel Fernández (República Dominicana) y referentes de México, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Francia y Honduras participaron del diálogo.
El líder de Revolución Ciudadana realizó duras críticas contra Noboa a quien definió como “un niño caprichoso sin interés por su país” e hizo un detallado repaso por la crisis que atraviesa Ecuador a la que separó en tres: energía, seguridad y democrática.
En relación a la primera, Ecuador llegó a tener 14 horas seguidas sin luz y el gobierno tuvo que programar los horarios para que los ciudadanos consuman luz. El país llegó a tener tres horas de electricidad durante la jornada laboral.
El correísmo se entusiasma con las encuestas y creen que ganará en primera vuelta en Ecuador
En el caso de la seguridad, como reveló LPO, Ecuador se convirtió en el nuevo paraíso narco para los cárteles de México, Colombia y Brasil y ya es el segundo país exportador de cocaína de la región por debajo de Brasil. Actualmente operan los cárteles mexicanos Nueva Generación y Sinaloa, el Clan del Golfo de Colombia y el Comando Vermelho de Brasil.
Otro punto de crisis de los problemas de seguridad son las cárceles, un verdadero centro de gravedad de las organizaciones criminales en donde también hay manejo de la economía ilegal que mantiene el aparato delictivo a nivel nacional.
Existen 35 centros de privación de libertad donde las 23 organización terroristas consolidan sus dominios en cada pabellón y desde donde se ejerce una gobernanza criminal. El control en cada recinto carcelario lo ejercen las organizaciones delictivas, gracias al nivel de penetración y corrupción en las instituciones estatales encargadas de su administración.
La trama narco, como publicó en exclusivo LPO, llegó al núcleo mismo de poder presidencial con un triangulo que involucra a los carteles de Sinaloa y Jalisco, el Estado y las empresas de la familia Noboa cuyos cargamentos de bananas llevan cocaína a Europa.
El tercer punto de esta crisis tiene que ver con la calidad de la democracia y está relacionado a la resistencia de Noboa para cumplir con la Constitución y tomarse licencia para ser candidato en plena crisis con su vicepresidenta, a quien no le permite asumir el cargo por el que fue votada.
En términos políticos, el correrismo maneja encuesta donde la diferencia entre González y Noboa se extiende y deja a la candidata de izquierda muy cerca de evitar el balotaje. En ese marco, Correa dijo que “esta vez si se puede ganar” porque la campaña está más ordenada y los errores del gobierno son muy groseros.