Los legisladores de Unión por la Patria Eduardo Valdés, Roxana Monzón, Jorge Antonio Romero y Blanca Osuna presentaron cuatro proyectos, acompañados con la firma de 47 de sus compañeros de bloque, calificando las declaraciones de Javier Milei contra los “zurdos hijos de puta” como “violentas” e incompatibles con la Constitución Nacional y con el propio funcionamiento del sistema democrático.
En los expedientes se alude a los dichos del Presidente, a través de su usuario en X. “Zurdos hijos de putas, tiemblen”, tipeó, y agregó: “No sólo no les tenemos miedo sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD”.
Respecto a estas declaraciones, uno de los proyectos sostiene: “Estos discursos son inaceptables, y promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener. La idea, que creímos perimida, de que un adversario político es un enemigo nos remonta a nuestros peores tiempos y sólo puede traer caos y violencia a nuestra vida cotidiana”. “El argumento de que esa violencia de las redes no se transmite a la realidad no es cierto. Siempre tiene su correlato en la realidad. De una forma o de otra. Si el discurso es violento, la práctica también lo será. Vivimos en un país cada vez más violento, en un mundo cada vez más violento, del cual forman parte esos discursos de odio”, plantea.
Por estas declaraciones, el primer mandatario ya ha recibido al menos dos denuncias en sede penal, una realizada por el abogado Gregorio Jorge Dalbón, por la presunta comisión de los delitos de amenaza, intimidación pública, apología del delito e infracción a la Ley contra la discriminación, y la otra denuncia, impulsada por el secretario general de ATE-Capital, Daniel Catalano, por persecución ideológica y por instigación a cometer delitos.
Los proyectos fueron acompañados, entre otros, por los diputados Daniel Gollán, Pablo Yedlin, Carolina Gaillard, Jorge Araujo, Andrea Freites, Sabrina Selva, Lorena Pokoik, Eugenia Alianello, Hilda Aguirre, Estela Neder, Victoria Tolosa Paz, Natalia Zabala Chacur, Nancy Sand, Ernesto Alí, Gabriela Pedrali, Ricardo Herrera y Juan Manuel Pedrini.