Con Omar Perotti y Marcelo Lewandowski, los principales electores que tiene el peronismo de Santa Fe, armando sus estrategias por afuera del PJ luego del último congreso partidario que dejó más dudas que certezas, La Cámpora, Agustín Rossi y los senadores liderados por Traferri le ofrecieron encabezar lista para convencional constituyente a Rafael Bielsa pero el acuerdo no termina de cerrarse y los tiempos apremian.
En consecuencia, el kirchnerismo ya delineó un plan alternativo: ir con una lista de constituyentes encabezada por el presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano, quien fue ministro de Transporte de Sergio Massa y uno de los constitucionalistas más reconocidos de la provincia.
[Rossi le ofreció la lista de constituyentes a Rafael Bielsa y al presidente de la Corte provincial]
De esta manera, la alianza que selló Rossi y La Cámpora se amplía con la incorporación del massismo luego del escandaloso congreso donde dejó heridos por todos lados. El diputado del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli renunció a la vicepresidencia y lo siguieron varios congresales que acusaron al kirchnerismo de haber fraguado el congreso para quedarse con el armado de las listas.
El ex gobernador Omar Perotti aportó los votos claves para que se reforme la constitución de Santa Fe
Por su parte el ex gobernador Omar Perotti presentó una carta documento con la impugnación del congreso aduciendo que “se produjeron una serie de irregularidades que ya son de público conocimiento.
A raíz de ello, decidimos que debíamos impugnar ante el Presidente del Consejo Ejecutivo Provincial, Guillermo Cornaglia, para que este órgano convoque a un nuevo Congreso para tratar sobre la nulidad planteada”.
Como sea, en el Partido Justicialista provincial el clima no es el mejor y por ello, el massista Diego Giuliano apela a que se llegue a una reconciliación: “Hay que hacer un gran esfuerzo por la unidad con los matices propios de cada sector”, le dijo a LPO admitiendo las dificultades.
Es que la última vez que se reformó la Constitución de Santa Fe, en el año 1962, el peronismo no pudo participar porque se encontraba proscripto y Perón hacía pasaba su séptimo año de los 17 de exilio.
“En el ’62 el peronismo no pudo participar porque estaba proscrito y su líder en el exilio. Hoy no puede autoproscribirse. Y más cuando esta en juego algo tan delicado como las ansias autoreeleccionistas del actual gobernador”, dijo Giuliano en diálogo con La Política Online.
El ex ministro de Transporte tiene muy presente el proceso histórico de la Constitución provincial. Hace un par de años escribió un tratado de tres tomos: “Derecho Constitucional Provincial” en los primeros dos tomos y “Derecho Municipal. Autonomía y Regionalizacion asociativa” en el último en una colección que publicó Editorial Ediar.
El santafesino se ganó la confianza de Sergio Massa y desde marzo es el presidente del Frente Renovador a nivel nacional. El massismo mantiene el acuerdo con el kirchnerismo y la última aparición pública del ex candidato a presidente fue junto a Cristina y Kicillof.
“Si el peronismo se parte en un momento tan trascendente como la reforma constitucional, hay que evaluar si participar o no de la Convención”, agregó el presidente del Frente Renovador quien se comprometió a tratar de juntar posiciones: “necesitamos ir hacia la mayor unidad posible sin ninguna restricción interna”, concluyó.