Mercados de Surcos S.A. que semanas atrás informó sobre la fragilidad de sus finanzas ahora anunció a la Comisión Nacional de Valores la imposibilidad de afrontar obligaciones por 300 millones de pesos correspondientes al tercer pago de los bonos Serie XIII que vencieron el 30 de enero.
La nota, a la que accedió LPO, profundizó la preocupación en el campo que no avizora una recuperación a pesar de la reducción de las retenciones que dispuso el gobierno. En el Ministerio de Economía intentan que los productores liquiden cosecha retenida que calculan en poco más de dos mil millones de dólares.
[Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo]
Lo cierto es que el problema fundamental que ahora enfrentan los productores son los precios internacionales que no se recuperan y los altos costos en dólares de los insumos, aumento del combustible y las tarifas.
Ahora, el miedo sobre el nuevo default que informó Surcos es que vuelva a agitar el efecto dominó sobre el mercado. Luego de la primera notificación, terminó arrastrando a Los Grobo y su controlada Agrofina y temen nuevas repercusiones.
[La crisis del campo ahora impacta en la poderosa industria de los agroquímicos]
En rigor, a pesar de los intentos del gobierno de mover el mercado, en sector de las agroexportaciones calculan que la baja de retenciones no logra mejorar significativamente el precio de venta y prefieren esperar, dijo un especialista consultado por LPO. En Argentina eso significa olfatear una devaluación.
De hecho, usuarios de redes sociales vincularon la movida de Surcos con la presión por devaluar el peso. Lo que más llama la atención son los montos por los cuales surcos anunció el default. casi 30 millones de dólares son valores muy bajos para el sector que maneja el 80% de las exportaciones del país.