Nacionales

Kicillof irá a la Justicia para poder desdoblar la elección si el Congreso no elimina las PASO

kicillof-ira-a-la-justicia-para-poder-desdoblar-la-eleccion-si-el-congreso-no-elimina-las-paso

Axel Kicillof evalúa pelear el desdoblamiento en la Justicia si el Congreso no aprueba la eliminación -o suspensión- de las PASO. Es que si las negociaciones fracasan a nivel nacional, el gobernador deberá fijar la elección primaria el mismo día que la nacional.

Así lo establece la ley de primarias votada en la Legislatura bonaerense en 2009. El artículo 2 de la ley 14.086 limita completamente la capacidad de maniobra del gobernador para fijar elecciones en su territorio.

Se trata de la famosa “cláusula Néstor Kirchner” que dice que cuando el Ejecutivo nacional convoque a primarias nacionales, la primaria bonaerense debe hacerse el mismo día. En términos llanos, es el gobierno nacional quien termina fijando la fecha de la PASO en la provincia.

La cláusula surgió como una imposición de Néstor a Horacio González -entonces presidente de la Cámara de Diputados de la provincia- para introducir cambios en el proyecto de ley de primarias que Alberto Balestrini ya había aprobado en el Senado y que otorgaba autonomía a la provincia.

Kicillof junta a unos 40 intendentes en Gesell para empujar el desdoblamiento de la elección

Por entonces, el ex presidente no quería sorpresas con Daniel Scioli y pidió que se incluya una cláusula para que la votación sea simultánea con la nacional.

Esa es la cláusula que Kicillof buscará voltear en la Justicia para desdoblar la elección en el territorio bonaerense, siempre y cuando no logre aprobarse en el Congreso la suspensión de las PASO.

Sucede que avanzar con un proyecto para eliminar -o suspender- las PASO en la provincia asoma como un imposible. La relación entre el gobernador, el kirchnerismo en la Legislatura y la oposición no quedó en los mejores términos tras el fracaso de las negociaciones por el presupuesto. Se sabe además, que el kirchnerismo rechaza de plano tanto un eventual desdoblamiento de la elección en la provincia como la eliminación de las PASO.

Fuentes al tanto del tema aseguran que, de ser necesario, el gobierno podría presentar un amparo en la Justicia. Apuntan al fuero Contencioso Administrativo, aunque advierten que cualquier juez puede determinar la inconstitucionalidad de una ley.

Cristina le mete presión a Kicillof y reflota la discusión por el presupuesto de la provincia

El primer argumento que esgrimirá Kicillof será la autonomía provincial, aunque hay otros. Se dirá que el artículo 2 de la ley 14.086 avanza sobre la autonomía de la provincia de Buenos Aires.

Con todo, este martes, en Villa Gesell, Kicillof reunió a 35 intendentes. Fue una muestra de poder en medio de las tensiones en el peronismo. Allí –como adelantó LPO– se pidió por el desdoblamiento de la elección, por la eliminación de las PASO y por la reelección indefinida de intendentes y legisladores. Estos dos últimos puntos están atados a un acuerdo legislativo que parece muy lejano.

En Gesell estuvieron Germán Lago (Alberti), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Marini (Benito Juárez), Fabián Cagliardi (Berisso), Sergio Barenghi (Bragado), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Francisco Echarren (Castelli), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Esteban Acerbo (Daireaux), Mario Secco (Ensenada), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Andrés Watson (Florencio Varela), Carlos Rocha (General Guido), Juan Manuel Álvarez (General Paz), José Nobre Ferreira (Guaminí), Juan de Jesús (La Costa), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Alfredo Fisher (Laprida), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Lucas Ghi (Morón), Facundo Diz (Navarro), Sebastián Walker (Pila), Federico Achával (Pilar), Gustavo Barbé (Punta Indio), Mauro Poletti (Ramallo), Ariel Succurro (Salliqueló), Ricardo Alessandro (Salto), Fernando Moreira (San Martín), Cecilio Salazar (San Pedro) Gustavo Cocconi (Tapalqué), Héctor Olivera (Tordillo) y el local Gustavo Barrera (Villa Gesell).

En tanto, otros siete jefes municipales no pudieron estar en el hotel Intersur, pero en La Plata aseguran que forman parte del espacio. Se trata de Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Pablo Descalzo (Ituzaingó), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Juan José Mussi (Berazategui) y Mario Ishii (José C. Paz).

Shares: